Ir al contenido principal

GRACIAS, DON ABELARDO

 

Aún hoy, medio siglo más tarde, me pregunto qué fue de don Abelardo. De él conservo los momentos más dulces y coloridos de aquellas frías y tediosas horas de colegio, y sus clases son las únicas que rememoro en tecnicolor; las demás, siempre las recuerdo amargas y en blanco y negro. También atesoro los consejos más valiosos, que, por esos años, lo mismo que tantísimas cosas, solían escasear. Pero por encima de todo le debo lo que hoy soy, pues fue él quien abrió mi mente y me puso sobre el estrecho camino de los libres. Fue él quien de un golpe me quitó la tontería, literalmente, y quien, a su modo, me salvó de la segura servidumbre. Medio siglo ha pasado y le sigo debiendo las gracias, porque, aunque me duele decirlo, no encontré las palabras ni el valor para dárselas en persona cuando todavía estaba en el pueblo a punto de marcharse.

Yo tenía trece años cuando dejé el colegio y me enamoré locamente de su hija Marijuli (los trece años de antes, no eran como los de ahora). No es que este dato signifique nada, pero antaño, con esa edad y un triste empleo, ya te consideraban —y te creías— un hombre hecho y derecho. Y como tal, le fui a pedir la mano de Marijuli. No voy a negar que me sentía como un flan ante tamaño atrevimiento, pero el hecho de saber que era el único maestro de la escuela que no pegaba a sus alumnos me dio el empuje que necesitaba para plantarme en su casa esa mañana de verano. Don Abelardo, nada más oír de sopetón mis pretensiones, lejos de angustiarse y darme con la puerta en las narices, me hizo pasar a la cocina donde aguardaban su esposa y su hija, y, después de ofrecerme un vaso de vino y un celtas sin boquilla, me dijo que de acuerdo, que adelante, que me conocía y le constaba que era un buen muchacho, que al amor no había que ponerle traba alguna, y que él también sabía lo que era estar prendado de una mujer. Luego, se ofreció orgulloso a enseñarme el huerto que, junto a Marijuli, les gustaba cultivar y mimar. Ya a solas los dos, retirados de las miradas curiosas de las mujeres, cuando yo menos lo esperaba, me dio tal bofetón que mis tímpanos estuvieron todo el día retumbando. «Ahora escuece, pero algún día me lo agradecerás. Anda, desgraciado, lárgate y no vuelvas» me dijo a continuación, o eso quise entender.

Lo odié. Volví a verme muchas veces con Marijuli a escondidas y lo seguía odiando. Lo odiaba todavía la víspera del día que, por no matarnos a palos, decidió abandonar el pueblo y se marchó con la familia. Lo odié hasta esa madrugada. Hasta ese instante en que, sin saber porque, me desperté liberado y agradecido. Hasta unas horas antes de verles subir en aquel Gordini y partir. Hasta que comprendí que él amaba a su hija más que yo.

Aquella fue la última lección que me dio. Desde entonces, como estoy seguro ha de ser, he vivido y disfrutado el amor en sus tiempos; me enamoré de diferentes mujeres, de unas más que de otras. Conocí a mi mujer que, junto a mis hijas, son lo que más quiero en este mundo. Incluso siento simpatía por mis yernos.

    De Marijuli, dejé de acordarme al poco tiempo, pero a su padre, nunca le he olvidado... Gracias por aquel “toque” de atención, don Abelardo.


#MiMejorMaestro

    

                                                               

Comentarios

Entradas populares de este blog

BZZZZ Z*

  Imagina que eres una mosca doméstica y que te llamas O, por ejemplo (nosotras nos ponemos nombres cortos para ahorrar tiempo). Supón, O, que asumes tu naturaleza díptera y eres consciente del rol que te ha tocado vivir, por lo que no puedes hacer otra cosa que seguir tu instinto sin más. Desde ahora, las horas que pases despierta (entre la siesta y el descanso nocturno dormimos unas dieciséis horas diarias) las vas a dedicar al sexo, a poner cientos de huevos, a revolotear por la basura, a succionar azúcar y excrementos, a frotarte las patitas y a buscar la temperatura adecuada en las fuentes de otros organismos con la sangre caliente; tarea que harás sin ánimo de molestar, naturalmente. Aunque debes saber, O, que esa constante búsqueda de calor, a las moscas nos resulta doblemente agotadora, pues todos los seres que lo transmiten, además de tenernos manía persecutoria, encuentran harto desagradable tanto nuestra insistencia como nuestra misma existencia. De ahí su afán por apl...

MI PEQUEÑA Y DULCE SANDÍA

  F ue en Salou, durante las vacaciones del ochenta y dos, donde pasé las últimas y más efervescentes semanas de mi vida junto a Jeanette. Ese año, incomprensiblemente, nuestros padres dejaron de pedirnos explicaciones y se quitaron de encima la responsabilidad (que tan pesadamente parecían cargar todos los veranos) de ejercer de celosos carceleros de sus dos hijos, entonces adolescentes; apenas nos echaban en falta, salvo cuando se quedaban sin tabaco o cerveza fresca, y solo nos buscaban para que fuéramos a comprar al bar del camping o cuando, en mitad del aperitivo —abochornados, pero jocosos—, caían en la cuenta de que habían empezado a comer sin nosotros (de pronto, me parece escuchar la voz de mi madre surgiendo entre las risas y el sonido de los chapuzones de la chiquillería en la piscina: «¡¡Javi, Jeanette, la paella está en la mesa!!»). Lógicamente, estábamos encantados de verlos tan felices y despreocupados, y más aún, de sabernos libres y enamorados...

LA MEMORIA DE REMEDIOS

LA MEMORIA DE REMEDIOS Como tantas noches desde hace meses, después de calcular que su estómago había completado con éxito la digestión de la pieza de fruta y el yogur desnatado clesa , Remedios se retiraba a paso resignado a su minúscula habitación de la residencia en compañía de la cuidadora de turno. Antes de acostarse tenía la mujer la sana costumbre de reordenar lo ordenado y pasar un trapo y un multiusos a los pocos enseres del básico rectángulo que ahora definía su vida. Ya estaba en la cama dispuesta a apagar la luz y descansar cuando vio una diminuta huella en el pie mismo de la lámpara de la mesita, sacó del cajón un pañuelo de tela Guasch , sus favoritos, exhaló vaho sobre el metal dorado y comenzó a frotarlo con ánimo casi masturbatorio. Como consecuencia de la fricción o de la imaginación de la anciana, eso poco importa, surgió en el haz luminoso de la lámpara un espectro etéreo y verdoso de apariencia bonachona que desperezándose trataba de adaptarse a su nueva ...