Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA / CV



Javier Celada Pérez

Nace en Tébar, Cuenca 1965, escribe desde la adolescencia, afición que luego alterna con su vida académica y profesional, y que compagina con otra de sus pasiones, la música.

Durante más de dos décadas regenta un conocido Club de Valencia, donde también ejerce de DJ, hasta que decide dedicarse por completo a la escritura. En 2019 publica su primer poemario El rumor de las horas con la editorial Olé Libros. A lo largo de los últimos años ha participado en diferentes certámenes de poesía y relatos consiguiendo ser premiado y finalista en varios de ellos. Ha colaborado en diversas actividades y publicaciones culturales, y es jurado del Premio de relato Francisco Casavella. En 2025 publica su primera novela, El abrazo del puercoespín, con la Editorial Olé Libros.


2019

_Poemario El rumor de las horas, Editorial Olé Libros 2019

https://olelibros.com/comprar-libros/poesia/coleccion-imaginal/el-rumor-de-las-horas-javier-celada/

https://olelibros.com/autores/coleccion-imaginal,poesia/javier-celada/

Dice Ángeles San Miguel en Romances superlativos, el artículo que le dedica a El rumor de las horas en el diario Levante que: «…la escritura de Celada, al explosionar, ha capturado cuanto arte le rodea creciendo exponencialmente...».

 

2020

_Finalista del IV Certamen de Poesía Poeta Amalio Gran, Universidad de Alicante, Villena.

_Finalista Concurso de historias Nuestros mayores, Editorial Zenda.

_Finalista IV Concurso de Poesía, Editorial Zenda.

 

2021

_Finalista Concurso Historias rurales Homenaje a Miguel Delibes, Editorial Zenda.

_Finalista Concurso de relatos Sueños de gloria, Editorial Zenda.

_Primer premio del V concurso de Microrelatos cuidad de Manises, Valencia

 

2022

_Finalista I Certamen nacional de Microrelatos con perspectiva de género, Revista Los ojos del Júcar.

_Finalista V premio internacional Café Español y de relato corto.


2025 

_El abrazo del puercoespín, Editorial Olé Libros, Colección Narrativa. 

 https://olelibros.com/comprar-libros/narrativa/cum-sideris/el-abrazo-del-puercoespin/








Comentarios

Entradas populares de este blog

BZZZZ Z*

  Imagina que eres una mosca doméstica y que te llamas O, por ejemplo (nosotras nos ponemos nombres cortos para ahorrar tiempo). Supón, O, que asumes tu naturaleza díptera y eres consciente del rol que te ha tocado vivir, por lo que no puedes hacer otra cosa que seguir tu instinto sin más. Desde ahora, las horas que pases despierta (entre la siesta y el descanso nocturno dormimos unas dieciséis horas diarias) las vas a dedicar al sexo, a poner cientos de huevos, a revolotear por la basura, a succionar azúcar y excrementos, a frotarte las patitas y a buscar la temperatura adecuada en las fuentes de otros organismos con la sangre caliente; tarea que harás sin ánimo de molestar, naturalmente. Aunque debes saber, O, que esa constante búsqueda de calor, a las moscas nos resulta doblemente agotadora, pues todos los seres que lo transmiten, además de tenernos manía persecutoria, encuentran harto desagradable tanto nuestra insistencia como nuestra misma existencia. De ahí su afán por apl...

MI PEQUEÑA Y DULCE SANDÍA

  F ue en Salou, durante las vacaciones del ochenta y dos, donde pasé las últimas y más efervescentes semanas de mi vida junto a Jeanette. Ese año, incomprensiblemente, nuestros padres dejaron de pedirnos explicaciones y se quitaron de encima la responsabilidad (que tan pesadamente parecían cargar todos los veranos) de ejercer de celosos carceleros de sus dos hijos, entonces adolescentes; apenas nos echaban en falta, salvo cuando se quedaban sin tabaco o cerveza fresca, y solo nos buscaban para que fuéramos a comprar al bar del camping o cuando, en mitad del aperitivo —abochornados, pero jocosos—, caían en la cuenta de que habían empezado a comer sin nosotros (de pronto, me parece escuchar la voz de mi madre surgiendo entre las risas y el sonido de los chapuzones de la chiquillería en la piscina: «¡¡Javi, Jeanette, la paella está en la mesa!!»). Lógicamente, estábamos encantados de verlos tan felices y despreocupados, y más aún, de sabernos libres y enamorados...

LA MEMORIA DE REMEDIOS

LA MEMORIA DE REMEDIOS Como tantas noches desde hace meses, después de calcular que su estómago había completado con éxito la digestión de la pieza de fruta y el yogur desnatado clesa , Remedios se retiraba a paso resignado a su minúscula habitación de la residencia en compañía de la cuidadora de turno. Antes de acostarse tenía la mujer la sana costumbre de reordenar lo ordenado y pasar un trapo y un multiusos a los pocos enseres del básico rectángulo que ahora definía su vida. Ya estaba en la cama dispuesta a apagar la luz y descansar cuando vio una diminuta huella en el pie mismo de la lámpara de la mesita, sacó del cajón un pañuelo de tela Guasch , sus favoritos, exhaló vaho sobre el metal dorado y comenzó a frotarlo con ánimo casi masturbatorio. Como consecuencia de la fricción o de la imaginación de la anciana, eso poco importa, surgió en el haz luminoso de la lámpara un espectro etéreo y verdoso de apariencia bonachona que desperezándose trataba de adaptarse a su nueva ...